MANSIÓN ITURBE

EXPERIENCIAS

En Hotel Mansión Iturbe, tu estancia en Pátzcuaro se transforma en una inmersión cultural gracias a nuestra exclusiva selección de tours que te conectan directamente con el corazón de Michoacán.

A display of colorful, intricately patterned ceramic plates and bowls on a white cloth.

Cápula

Visita la Casa y galería del Maestro Juan Torres, creador de la catrina de barro. Taller de catrinas y calaveras donde podrás pintar una pieza que te llevarás de recuerdo.

Pile of fried small fish on a brown plate; golden-brown and crispy.

San Jerónimo Purenchécuaro

En este pueblo conocerás a la maestra cocinera tradicional Rosalba Morales Bartolo, en su cocina podrás degustar de sus platillos que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. 

A field of agave plants with long, pointed green leaves, set against a cloudy sky.

Oponguio

Experiencia vinata de mezcal artesanal “Palomas Mensajeras”. Aquí descubrirás el proceso ancestral y artesanal de esta bebida elaborada de diferentes magueyes endémicos de la región. Degustarás de tres tipos de exquisitos mezcales elaborados por Don Miguel y sus hijos Melitón y Miguel.

Cobblestone street lined with old stone buildings, arched walkways, and people, under a sunny sky.

Pátzcuaro

Taller de pasta de caña de maíz, maque y laca perfilada del Maestro Mario Agustín Gaspar. En este taller podrás admirar dos técnicas pre-colombinas y una mas que trajeron los españoles hace mas de 300 años. Taller corazones de madera, aquí podrás pintar a tu gusto un corazón que te llevaras de recuerdo. 

Person preparing Mexican food.  Includes tortillas, tamales, beans, and other ingredients on a wooden board and table.

Tzintzuntzan

Taller de cocina tradicional con la maestra Blanca Delia Villagómez, en este taller aprenderás como hacer corundas de ceniza y manteca, al finalizar podrás degustar tu propia creación. Taller de popotillo de trigo del Maestro Antonio Cornelio y de cerámica artística de alta temperatura del Maestro Manuel Morales, en ambos podrás participar y disfrutar de estas dos técnicas artesanales.

A molcajete (Mexican mortar and pestle) with contents, beside red clothing. Located in a rustic setting.

Santa Fe de La Laguna

Santa Fé de la Laguna Visita a la Huatápera y pueblo fundado por Don Vasco de Quiroga. Taller Ahuanda “Cielo” donde podrás sentir el barro que usan los maestros artesanos para realizar las piezas con la técnica del bruñido y barro vidriado. 

Display of colorful textile scarves with fringed edges and peacock feathers, hanging on a wall.

Aranza y Ahuíran

En estos dos pueblos, llevaremos a cabo el taller de rebozos en telar de cintura llamados de Patakua, en donde las maestras artesanas elaboran rebozos de algodón, lana y deshilados verdaderamente hermosos que cautivarán a las mujeres de buen gusto.

Row of colorful ukuleles leaning against a textured wall. The instruments vary in color.

Paracho 

Taller de laudaría donde podrás apreciar el proceso de elaboración de guitarras de gran calidad que han obtenido fama a nivel nacional e internacional.

Person holding two tacos filled with meat, lettuce, sauce, and pickled onions.

Angahuan y/o Zacán

Prepara todos tus sentidos porque aquí conocerás a las maestras cocineras Juana Bravo y/o Esperanza Galván de Angahuan y/o Zacán respectivamente con las que podrás participar en la elaboración de un platillo de temporada, después probarás los deliciosos manjares típicos que realizan estas dos extraordinarias mujeres purépechas.

Tours Privados y Personalizados

Diseñemos Tu Aventura Perfecta

¿Te gustaría combinar varias experiencias o crear un recorrido único adaptado a tus intereses?
Pregúntanos cómo diseñar tus tours privados y personalizados.

Contactáctanos

Experiencias

SOSTENIBLES

RESERVAR AHORA

Descubriendo Uranden:
Turismo Responsable y Autenticidad

Descubre la magia de Uranden: Sumérgete en la cultura purépecha y conecta con la naturaleza. Aprende a elaborar tortillas a mano, conoce las tradiciones locales y disfruta de la belleza de los paisajes naturales. Un viaje sostenible donde podrás apoyar a las comunidades y vivir una experiencia auténtica.

Vive el Trueque Ancestral en Pátzcuaro:
Una experiencia única en el Corazón de México

Descubre los secretos del trueque purépecha y apoya a las comunidades locales. Únete a nuestro tour exclusivo y sé testigo de una práctica milenaria que sigue viva en el corazón de Pátzcuaro. Al participar, contribuyes a preservar las tradiciones y el desarrollo sostenible de la región. (Opera únicamente los viernes.)


Descubre Pátzcuaro de Manera Sostenible: Tour Exclusivo para Huéspedes 

Vive una experiencia auténtica y sostenible en Pátzcuaro. Únete a nosotros en un recorrido exclusivo diseñado para descubrir los secretos mejor guardados de nuestro pueblo mágico. Conecta con la naturaleza, apoya a los artesanos locales y crea recuerdos inolvidables.


ATRACCIONES

  • Plaza Vasco de Quiroga


    La Plaza Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, también conocida como la Plaza Grande, se ubica justo frente a nuestro Hotel Mansión Iturbe, localizada en el corazón de nuestro Pueblo Mágico. La emblemática Plaza Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, es considerada como una de las más bellas de América , sorprendiendo a los turistas que nos visitan, por su amplitud. Tiene una dimensión de 188×135 mts., de acuerdo al Catálogo de Monumentos y Sitios de Pátzcuaro y Región Lacustre; de la Doctora Esperanza Ramírez Romero. Te recomendamos recorrerla de noche, para disfrutar de su magnífica iluminación, además de que se encuentra totalmente sonorizada. Durante la Temporada de Noche de Muertos en Pátzcuaro, es en este lugar en donde se lleva a cabo el reconocido Tianguis Artesanal de Noche de Muertos, con los mejores exponentes del Arte Popular Michoacano, que tiene una duración aproximada de una semana.

  • Palacio de Huitzimengari

    El Palacio de Huitziméngari en Pátzcuaro, se localiza en la Plaza Vasco de Quiroga, a unos cuantos pasos de nuestro Hotel Mansión Iturbe. Un edificio histórico de Pátzcuaro que hoy alberga un centro artesanal propiedad de la Comunidad Purépecha, a donde acuden Indígenas de las diferentes comunidades de la Región a vender sus artesanías. Esta Casona, es considerada la construcción civil más antigua de Pátzcuaro. Antiguamente fue la Casa de Don Antonio Huitziméngari de Mendoza, quien fuera Gobernador de Pátzcuaro e hijo del último Caltzonzin (Emperador del Imperio Purépecha). En el Palacio de Huitziméngari en Pátzcuaro, podrás entrar en contacto con los artesanos y valorar el trabajo que realizan. Una tradición milenaria que, en muchos casos, data desde antes de la llegada de Don Vasco de Quiroga; quien los ayudo a perfeccionar sus técnicas además de enseñarles nuevos oficios, durante la época de la evangelización.



  • Museo de Artes e Industrias Populares

    Un museo con una excelente museografía que ha sido objeto recientemente de una meticulosa restauración, este Museo en Pátzcuaro, se localiza a dos cuadras del Hotel Mansión Iturbe, un lugar que le recomendamos ampliamente visitar. Antiguamente fue la sede del Real Colegio de San Nicolás, fundado a mediados del siglo XVI por Don Vasco de Quiroga, posteriormente el Colegio se traslado a Valladolid hoy Morelia y el edificio quedó en resguardo de los Jesuitas, después tuvo diferentes usos hasta que en 1938 el Presidente Lázaro Cárdenas, decretó que se convirtiera en Museo. En el Museo encontrará colecciones que abarcan los diferentes artes y oficios realizados en la Región Purépecha compuesta por aproximadamente 50 comunidades. En sus diversas salas podrá aprender sobre sus diversas actividades, su alfarería, la técnica del maque, lacas, sus textiles, sus bordados, instrumentos musicales y sus creaciones. Sus diferentes formas de trabajo. Aprenda sobre la identidad de los Purépechas.

  • Basílica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro

    En su interior se encuentra la figura de la Virgen de la Salud, patrona de la región. Durante todo el año se llevan a cabo peregrinaciones, pero la fecha más significativa es el 8 de diciembre. Previamente, se lleva a cabo un novenario del 29 de noviembre al 7 de diciembre. El Día 8 de diciembre es la gran fiesta. Comienzan con las mañanitas a la Virgen, varias misas durante todo el día incluyendo una misa en Lengua Purépecha. Un evento muy emotivo, es la procesión de la Virgen de la Salud de Pátzcuaro por las principales calles de nuestro Pueblo Mágico y la Plaza Vasco de Quiroga. Una peregrinación, en donde regularmente colocan un tapete de aserrín en la Calle de Iturbe, motivo por el cual nuestros huéspedes en Hotel Mansión Iturbe pueden observar desde nuestros balcones, esta procesión llena de fervor; en un ambiente de alegría entre los participantes que observan el paso de la Virgen de la Salud de Pátzcuaro, por las principales calles del centro histórico de nuestro Pueblo Mágico. Una visita a la Basílica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro, es un imperdible en tu próxima visita a nuestro Pueblo Mágico.

  • Tzintzuntzan

    Tzintzuntzan es un Pueblo Mágico, que te recomendamos visitar y entre sus múltiples atractivos. Una visita al Templo de la Soledad no puede faltar. Un recinto religioso que es resguardado por los integrantes de la comunidad con esmero y dedicación. Un templo de estilo barroco que data del siglo XVII, en donde podrás observar obras de arte colonial, pero sobre todo imágenes religiosas por las que esta comunidad guarda gran veneración. Tzintzuntzan se localiza a 18 kms aproximadamente de Pátzcuaro por la carretera 120. Existen diferentes lugares para visitar en este Pueblo Mágico, que fuera capital del poderoso Imperio Purépecha y cuyo significado es "Lugar de Colibríes". Un imperdible para nuestros huéspedes en Hotel Mansión Iturbe, que desean visitar los diferentes atractivos turísticos de los alrededores de Pátzcuaro. Se localiza dentro del conjunto conventual del Ex Convento Franciscano de Santa Ana que es una Joya de la Arquitectura Colonial en México, así como el Atrio de los Olivos que sorprende a los visitantes con sus centenarios árboles y su agradable atmosfera para relajarse y disfrutar de los sentidos.

  • Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita


    El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita también conocido como el Ex Colegio Jesuita en Pátzcuaro, es un lugar para disfrutar de la cultura en el marco de un espléndido edificio edificado en el siglo XVI. Este Colegio de la Compañía de Jesús, fue el segundo que se estableció en la Nueva España, después del de la Ciudad de México y se edificó en lo que era la huerta de lo que sería la Catedral de Michoacán. Este Centro Cultural normalmente se encuentra lleno de vida, regularmente se llevan a cabo exposiciones y conciertos, para el deleite de los habitantes de Pátzcuaro y los turistas que nos visitan, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita se localiza a 2 cuadras de nuestro Hotel Mansión Iturbe. Al visitar Pátzcuaro no dejes de asistir a las exposiciones permanentes: Exposición de Máscaras de México, encontrarás mascaras los siglos XIXy​XX. Exposición de Juguete Tradicional Michoacano. Exposición de Laca y Maque, con técnicas de origen prehispánico, así como técnicas del siglo XVIII. Este es un lugar en donde se realizan Talleres Artísticos en Pátzcuaro, para la práctica de las artes gráficas tradicionales, como son: el grabado en relieve, huecograbado y litografía. En el taller de cerámica, se pueden aprender diferentes técnicas de producción en baja, media y alta temperatura. Si deseas participar en ellos puede contactar directamente a este Centro Cultural para obtener mayor información. Si te interesa la Literatura, este centro cuenta con una biblioteca con 200 volúmenes, de diferentes obras de autores latinoamericanos; la cual está disponible para consulta del público en general. El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro cuenta con un acervo gráfico de cerca de 1000 obras de más de 300 artistas, que han trabajado en este importante centro cultural de la Región Lacustre. En tus próximas vacaciones en Pátzcuaro, date tiempo para la cultura y participa en alguno de los talleres artesanales.

  • Templo del Sagrario

    Una de las imágenes más representativas y bellas de Pátzcuaro, la encontrará en el Templo del Sagrario, construido en el siglo XVII, demoró 2 siglos en su construcción que comenzó por órdenes de Don Vasco de Quiroga. Este lugar fue el Santuario la Virgen de la Salud de Pátzcuaro hasta que fue trasladada a la actual Basílica en el año de 1908. Admire el hermoso retablo Barroco en el altar.



  • Casa de los Once Patios

    La Casa de los Once Patios, es de los lugares que no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Pátzcuaro. Ubicada a muy corta distancia de nuestro Hotel Mansión Iturbe, en la calle de Madrigal de las Altas Torres, a media cuadra de la Plaza Vasco de Quiroga. La Casa de los Once Patios, actualmente es un centro artesanal en donde podrás comprar artesanías de toda la Región. Aquí podrás observar cómo trabajan los artesanos en los telares, las famosas mantas artesanales de Pátzcuaro y encontrarás diferentes tiendas en donde podrás comprar gran variedad de artesanía textil, ropa artesanal mexicana con exclusivos diseños. Las famosas Lacas de Pátzcuaro, las puedes encontrar en la Casa de los Once Patios. Existen diferentes talleres, en donde se ubican artesanos elaborando minuciosamente el perfilado en oro de estas piezas de Arte Popular, tan representativas de nuestro Pueblo Mágico. Durante tu visita date tiempo para visitar el baño estilo barroco, que se localiza en uno de sus patios. Admirar el mural dedicado al arte de los artesanos que trabajan el cobre, el maque y la madera entre otros. Destacando en este Mural la presencia de Don Vasco de Quiroga. Pintado por el Maestro José Luis Soto González



  • Templo de San Francisco

    En este lugar cada viernes en el transcurso de la mañana se realiza un Tianguis de Alfarería, en donde Usted puede observar el Trueque que aún se realiza entre miembros de la comunidad Purépecha. Si Usted visita Pátzcuaro en viernes no se puede perder el Tianguis en donde encontrará alfarería de diferentes comunidades de la Región del Lago de Pátzcuaro.

  • Santa Clara del Cobre

    Santa Clara del Cobre es de los lugares que puedes visitar cerca de Pátzcuaro, en donde podrás disfrutar de un Pueblo Mágico muy pintoresco rodeado de hermosos paisajes y deliciosa gastronomía. Se localiza aproximadamente a 19 kms. De Pátzcuaro por la carretera 120 en dirección a Opopeo. Santa Clara del Cobre es tierra de artistas, que dan forma al cobre, creando obras de gra


  • Templo de la Compañía

    El Templo de la Compañía en Pátzcuaro, se ubica a muy corta distancia de nuestro Hotel Mansión Iturbe. Esta construcción data del siglo XVI y se localiza a un costado de Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. El Templo de la Compañía, fue edificado entre 1540 y 1546. Fungió como Catedral Provisional de 1546 a 1565, año en que pasó a manos de la Orden de los Jesuitas. Este Monumento Histórico, de acuerdo al Cuadernillo del Patrimonio Cultural de Pátzcuaro: "Es una construcción sobria y tradicional del siglo XVI de planta latina, es decir, de una sola bóveda de cañón con dos áreas laterales que forman la cruz latina y que recuerda en cierto modo las fortificaciones al estilo del renacimiento existentes en España". Al visitarlo observa los detalles, cuenta con un piso antiquísimo de madera y la edificación está bien conservada. Llaman la atención las imágenes religiosas que, por la devoción de los Purépechas, visten sus vestimentas tradicionales.

  • Plaza Gertrudis Bocanegra

    Esta Plaza es la segunda en importancia en Pátzcuaro, se localiza a una cuadra de la Plaza Vasco de Quiroga y del Hotel Mansión Iturbe, esta Plaza localizada en donde antiguamente fuera el atrio del Templo de San Agustín, lleva su nombre en honor de la heroína de la Independencia Doña Gertrudis Bocanegra quien fuera originaria de Pátzcuaro. En el centro de la Plaza encontrará una estatua de bronce en su honor.

  • Biblioteca Publica (Mural de Juan O’Gorman)

    Uno de los lugares más recomendados para visitar en Pátzcuaro, es la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra. Este antiguo edificio, puede ser apreciado desde los balcones del Hotel Mansión Iturbe localizados en la calle de Iturbe. Esta construcción, data de 1576 y albergó al Convento de los Agustinos. A partir de 1860 a este complejo arquitectónico se le dio un uso secular y en 1882 el Gobierno de Estado vendió la mayoría del inmueble. De esta forma en lo que fuera el Templo de San Agustín en el año de 1938, El General Lázaro Cárdenas ordenó establecer la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra en este lugar. Comenzar un recorrido por Pátzcuaro, con una visita a la Biblioteca Pública es muy recomendable. El Mural además de su belleza como obra de arte, muestra la historia de Michoacán durante, el mundo precolombino. La llegada de los españoles, la obra evangelizadora del querido obispo Don Vasco de Quiroga, la Independencia y la Revolución. Una obra que por sus dimensiones y derroche de color, domina la escena dentro de la Biblioteca con 14 metros de altura x 12.70 metros de ancho.

  • Embarcadero Pátzcuaro

    Como llegar a Janitzio desde Pátzcuaro, es algo que nuestros huéspedes en Hotel Mansión Iturbe, nos preguntan continuamente. Janitzio es uno de los lugares turísticos a donde más acuden los turistas que nos visitan en Pátzcuaro, pero por el hecho de que sea una Isla en el Lago de Pátzcuaro; algunos piensan que podría ser complicado accesar a este icono de Michoacán. Llegar a Janitzio, es muy fácil y nuestros visitantes tienen dos opciones muy accesibles para hacerlo desde Pátzcuaro. Desde nuestro Hotel Mansión Iturbe les recomendamos tomar un taxi al embarcadero del Muelle General. Ahí pueden comprar un boleto para abordar una de las tradicionales lanchas, el costo es de 50 pesos por el viaje redondo y el recorrido es de aproximadamente media hora.

  • Parroquia del Santuario de Guadalupe

    Templo del siglo XIX de estilo neoclásico, en lo alto de su torre podrá observar cuatro esculturas, que representan la templanza, la caridad, la fortaleza y la fe. Este Santuario fue mandado construir por Don Feliciano Ramos, para cumplir una promesa a la Virgen de Guadalupe, construyendo este templo en el lugar donde ya existía una capilla desde el siglo XVII.